Psicología Infantil de 0 a 5 años
Mediante el Diagnóstico precoz, garantizamos a tu hijo el Desarrollo Base en la organización más armonizado con su cerebro integrado.
«El período más importante en la vida no es el de la universidad, sino el primero de todos; desde el nacimiento hasta los seis años de edad.»
Solo cuando el desarrollo del niño es armónico su cerebro es capaz de aprender, atender y autorregularse
En esta etapa nos centramos en prevenir, Consigue resultados ante las circunstancias que pueden aparecer como señales de alerta, atención, su conducta, desarrollo cognitivo, persona, emoción.

¿Te resulta familiar alguno de estos síntomas en tu hijo?
No existen parámetros científicos fijos, depende de cada niño, de cada contexto y de cada proceso. Conocer si su estado es favorable o se encuentra inestable es determinante. El neuroDiagnóstico Temprano facilita al profesional PREVENIR-VALIDAR E INTERVENIR con éxito.***Lo esencial es la Terapia Temprana a tiempo con seguimiento secuencial progresivo.
Rechaza sabores
Inquieto en la cuna
Lloriquea sin motivo
Sueño irregular
Descontento
No atiende a su nombre
Prefiere ir en coche
Rechaza la lactancia
Conducta impulsiva
Conducta autolesiva
Mala adaptación
Inmadurez social
No escucha
Disfunción Neurointegrativa
Retraso del habla
No comprende el Lenguaje
Cruce Hemisférico _______________________
Marcha precoz
Hipotónico
Se choca con los muebles.
Parto prematuro
No voltea
Respira mal
Alergias y cólicos
Cefaleas
Quejas contínuas
Dolor de tripa
No mueve sus piés
Otitis de repetición
Tics nerviosos
Simetría cruzada
Vuelve a usar el pañal
Lloriquéa
Rabietas frecuentes
Rabietas prolongadas
Psicología Infantil Pilar Ferreiro NeuroDesarrollo para un Desarrollo Temprano en equilibrio
NEURODESARROLLO MÉTODO PILAR FERREIRO (único)
y más completo para el desarrollo del cerebro armonizado de nuestros Hijos

EnTIENDO LA psicoterapia COMO UN TRABAJO EN EQUIPO, DONDE TÚ Y YO SOMOS IGUAL DE IMPORTANTES PARA ALCANZAR SUS RETOS
CONSULTA INDIVIDUAL: PRESENCIAL o prefieres ONLINE
- Dos meses: se produce la maduración del córtex.
- Cuatro meses: el niño ya puede integrar movimientos.
- Nueve meses: ya puede establecer el vínculo con la voz de la madre, la forma en la que le acoge en brazos, le arrullas y le arropas o le cambia el pañal.
Al inicio de esta etapa el niño no dispone de la madurez para una correcta percepción de lo que sucede. Si además, no se activan las sinapsis nerviosas comenzará a establecer relaciones caóticas. Sus representaciones se presentarán alteradas y no tendrá correcta interpretación. SNA y neurovegetativo no conectarán el movimiento con sus vivencia del mundo y eso se integra mal después no se puede corregir.
El Dr. Allan Schare comprueba científicamente que la maduración del sistema nervioso se produce desde el hemisferio derecho, lóbulo frontal al hemisferio izquierdo, sin embargo en los niños hay mayor discordancia son más vulnerables. El Diagnóstico NeuroFuncional es necesario a esta etapa.
Cuidar y alinear el proceso por la experta Pilar Ferreiro es crucial a esta edad. Evita trastornos posteriores.
Modalidad presencial
VALORACIÓN DIAGNÓSTICO PRECOZ PSICOPEDAGÓGICA
Buscamos dar respuesta a las problemáticas de las familias de manera exhaustiva y rápida. Para ello, en caso necesario, desde el área de Psicopedagogía se realiza una valoración inicial, ésta se complementa con las pruebas específicas de cada profesional que interviene en el tratamiento.
Entrevista familiar, observaciones sistemáticas (mediante registros y escalas del desarrollo), pruebas estandarizadas. Empleo de escalas y observaciones clínicas y entrevista para una mejor valoración del niño y/o puberal y adolescente.
TRATAMIENTOS DEL NEURODESARROLLO DEL HABLA
Para facilitar los procesos del Desarrollo escalado del bebé para que las funciones se desarrollen de forma armónica u secuenciada.
INTEGRACION SENSORIAL
Enfoque de la terapia ocupacional que trabaja las dificultades de procesamiento sensorial que interfieren en el desarrollo. Trabajamos la correcta modulación de la respuesta sensorial, el procesamiento de los diferentes sentidos y como afecta esto en actividades como la alimentación, conducta o la escritura, entre otras.
PSICOMOTRICIDAD
Enfocándonos en el desarrollo global del niño, poniendo en interacción los aspectos transmisores fundamentales. Utilizamos el movimiento como medio de expresión, comunicación y relación con los demás, enfocándonos en cada caso en particular y nunca es conveniente aplicarlo al grupo por igual. La inadecuada integración en grupo puede crear trastorno posterior en los niños, !cuidado con esto! El Tratamiento tiene que se individual y con una experta. Nunca en grupo.
TERAPIA TEMPRANA NEUROPSICOPEDAGÓGICA
Evaluamos e intervenimos de manera global todas las áreas del desarrollo del menor, emocionales y comportamentales, cognitivos (atención, memoria, razonamiento y funciones ejecutivas).
Prestamos Orientación Familiar y soporte emocional.
ESTIMULACIÓN DIFERENCIADA A TEMPRANA EDAD
Abarcamos todas las áreas del desarrollo, cognitiva, motriz, social y comunicativa. Utilizamos diversos enfoques y contamos con diferentes profesionales para adaptarnos a las necesidades de los menores.
DESARROLLO DEL LENGUAJE EN TIEMPO ACORDE AL NIÑO
Trabajamos en la mejora del lenguaje, el habla, la voz y la deglución. Buscamos la prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento de las áreas de comunicación y posibles alteraciones, con el objetivo de mejorar la participación en su entorno.
TERAPIA OCUPACIONAL:
Buscamos mejorar la participación en el desempeño ocupacional, participación social o actividades de la vida diaria. Valoramos con pruebas y escalas estandarizadas para una mejor intervención. Buscamos ayudar al niño/a en mejorar su autonomía en las actividades propias a su edad o etapa del desarrollo.
ESTIMULACIÓN PARA EL DESARROLLO físico y biológico de la mano de la psicopedagoga experta especializada.
Realizamos estimulación y tratamiento desde el punto de vista funcional, promoviendo la adquisición completa de funcionales. Especialista la Neuropsicopedagoga.
Utilizamos para ello diferentes técnicas.
VALORACIÓN DIAGNÓSTICA PRECOZ PSICOPEDAGÓGICA
Buscamos dar respuesta a las problemáticas de las familias de manera exhaustiva y rápida. Para ello, en caso necesario, desde el área de Psicopedagogía se realiza una valoración inicial, ésta se complementa con las pruebas específicas de cada profesional que interviene en el tratamiento.
Entrevista familiar, observaciones sistemáticas (mediante registros y escalas del desarrollo), pruebas estandarizadas. Empleo de escalas y observaciones clínicas y entrevista para una mejor valoración del niño y/o puberal y adolescente.
TRATAMIENTOS DEL NEURODESARROLLO DEL HABLA
Para facilitar los procesos del Desarrollo escalado del bebé para que las funciones se desarrollen de forma armónica u secuenciada.
INTEGRACION NEUROSENSORIA
Enfoque de la terapia ocupacional que trabaja las dificultades de procesamiento sensorial que interfieren en el desarrollo. Trabajamos la correcta modulación de la respuesta sensoria que en cada caso es diferente. Esto requiere una especialización exhaustiva del Tratamiento a cada Niño.
ASESORAMIENTO FAMILIAR Aprendizaje en vivo en Familia con la Experta
La vida que imaginas
CÁPSULAS DE COHESIÓN FAMILIA
El MÉTODO PILAR FERREIRO DE PSICOPEDAGOGÍA PARA LA EDUCAR EN POSITIVO HA BRINDADO A CIENTOS DE FAMILIAS LA OPORTUNIDAD DE MEJORAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS HIJOS
entre los 0 a 5 años
Trabajamos desde el enfoque centrado en la familia, facilitando y fomentando la implicación de ésta en todo el proceso de intervención. Es importante para nosotros la cooperación con los padres, de manera activa, para favorecer al desarrollo equilibrado de sus hijos.
Cada tratamiento que realizamos es individualizado, planificado y coordinado de manera interdisciplinar, participando los profesionales implicados en la intervención.
Para nosotros es muy importante, en el tratamiento terapéutico, la comunicación y cooperación con su entorno educativo, sanitario y social, promoviendo el diseño conjunto de un plan de acción y evaluación de su seguimiento.
SERVICIO DE ATENCIÓN SOCIO FAMILIAR
LA ESCUELA DE PADRES
Buscamos resolver cualquier duda que pueda surgir a las familias en la crianza de los niños, durante las distintas etapas (rabietas, alimentación, autoestima, etc.) y ofrecer las herramientas más adecuadas para cada caso y situación.


TDAH EN NIÑOS de 0 a 5 años
Normalmente el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se diagnostica más frecuentemente en niños en edad escolar. No obstante, también se puede diagnosticar en niños en edad preescolar (niños de 0 a 3 años).El diagnóstico y un tratamiento precoz pueden ayudarles a controlar todas sus funciones desorganizadas
Los siguientes síntomas son propios de los niños con TDAH en edad preescolar: Son niños predominantemente movidos e impulsivos que se muestran cierta Imprudencia en ocasiones.
- Parece estar en todos los lugares. Propensos a tener choques con las esquinas de los muebles o caídas.
- Pueden querer darlo todo y a veces pueden mostrar exageradas llantinas en casa como en la escuela infantil.
- Pueden mostrarse inseguros y necesitar que validen sus decisiones.
- Son niños que no saben jugar solos y necesitan que les dirijan en las actividades que realizan.
- Inconstantes, olvidadizos con flujo continuo de desatención.
- Así, en el colegio no consiguen terminar una actividad, incluso cuando tienen capacidad para realizarla.
- No paran de moverse.
- No consiguen relajarse y se levantan de su cuna/cama de manera constante.
Los niños con TDAH pueden tener carencias en la modulación sensorial e incidir en conductas y aprendizajes indebidos. Es importante además evaluar dificultades sensoriales.
Como madre o como padre que amas a tu hijo y deseas lo mejor, no dejes escapar la oportunidad de ofrecerle la terapia más efectiva. Ahora es momento
Prevenir ¿Cómo?
En la etapa temprana se forman todos los sistemas que van a estar a disposición de una buen maduración del cortex, de los hemisférios y de su funcionamiento para la recepción, percepción e integración neuronal que funcione al unísono.
Si el niño no completa la configuración básica desarrollará disfunciones y trastornos posteriores en la siguiente etapa.
Lentitud, desorganizado, atención lábil, carácter irascible, emocionalmente debilitado, berrinches interminables conducen al cerebro a la total desorganización y desprotección emocional. No lo dejes pasar, puedes evitarlo.

Cápsula de "Cohesión Familiar"

Para acompañar los logros de tus hijos :
“Transformar Padres ambiciosos a Hijos AUTODISCIPLINADOS”
TRANSFORMANDO PADRES A TRAVÉS DE HIJOS
PARA PADRES COMPROMETIDOS, AMBICIOSOS con la buena CRIANZA
La guinda del pastel en la Terapia para tu hijo durante solo 3 meses
Brindar a los padres la Psicopedagogía para Educar en Positivo a más de trescientas mil familias con resultados plenos en Cápsulas de cohesión Familia.
__________