fbpx

«El trastorno de aprendizaje procedimental (TAP), también denominado trastorno del aprendizaje no verbal (TANV) o de la coordinación motora; involucra un déficit en los automatismos motores, cognitivos y comunicativos requeridos en el aprendizaje escolar y en la interacción social, suele ir asociado con TDAH subtipo inatento».

    • “Trastorno de la coordinación motora” –Clasificación Internacional de Enfermedades, décima revisión (CIE-10)

    • «Dispraxia del desarrollo«, «Trastorno de aprendizaje no verbal», «Déficit de atención, del control motor y de la percepción«- Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, cuarta edición: (DSM-IV-TR).

    •  Sin embargo, estas denominaciones, apoyadas en la categoría de los síntomas, no tenían en cuenta el hecho empírico de que las habilidades del procesamiento verbal y pragmático también resultan de alguna forma afectadas en la mayoría de estos niños (por tanto, no se trata de un trastorno sólo de coordinación motora o no verbal).

Estudios y diagnóstico diferencial
Hasta 2009 en que Nerea Crespo Aguilaz y Juan Narbona (Unidad de Neuropediatría. Departamentos de Pediatría y de Educación. Clínica Universitaria. Universidad de Navarra. Pamplona), definieron este síndrome mediante estudio neurológico en una muestra de 209 niños entre 6 y 12 años, existían pocos estudios epidemiológicos ni referencias sobre la prevalencia del mismo.
Los objetivos de dicho estudio se dirigieron a establecer que las características neurocognitivas de este trastorno de aprendizaje son distintas a las del trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH, aunque aparezca frecuentemente asociado al mismo), a las del trastorno específico del lenguaje (TEL) y a la de los trastornos generalizados del desarrollo (TGD); y, por tanto, era necesario explicar qué funciones del sistema nervioso están alteradas y proponer criterios para su diagnóstico.
Las conclusiones a las que llegaron sobre la caracterización de alumnos con este trastorno, hoy en día vigentes, son que los niños que lo padecen se distinguen por:

  • Adquisición dificultosa de habilidades motrices y de percepción rápida global
  • Tienden a jugar con niños más mayores o más pequeños, y desarrollan excesiva dependencia de los adultos
  • Buen desarrollo formal del lenguaje y del pensamiento basado en el lenguaje
  • Uso inadecuado de pragmática verbal
  • El 70% asocian TDAH predominio inatento

    • Lentitud en el procesamiento y ejecución con bajo rendimiento escolar en 86% casos

    • Dificultades en los procesos automáticos verbalizados (tablas aritméticas) y en el razonamiento matemático

    • Dificultades en lectura y escritura: lentitud de los procesos de descodificación y codificación.

Para poder diferenciar el trastorno de aprendizaje procedimental (TAP), del trastorno específico del lenguaje (TEL), determinaron que los problemas en el uso contextualizado del lenguaje son cualitativamente diferentes, ya que en el primero las dificultades para integrar la información visual simultánea dificultan la descripción de la realidad y la adaptación al contexto comunicativo; mientras que en el segundo el déficit recae en la comprensión inferencial y en las habilidades conversacionales durante el intercambio comunicativo.

Es decir, los niños con TAP tienen dificultades para comprender y utilizar los distintos significados que pueden adoptar las palabras o frases en los diferentes contextos y para reconocer las ambigüedades del discurso, el lenguaje con sentido figurativo, la ironía y las bromas. Este déficit en la comprensión de la información extraverbal (expresiones faciales, gestos, inflexiones en el tono de la voz) tiene un gran impacto en la interpretación por su parte del discurso. Este hecho, más la incompetencia para los juegos físicos, puede contribuir en algunos casos a la marginación entre sus compañeros.

Ciertas características del TAP se presentan también en el síndrome de Asperger, por lo que algunos autores han considerado que son dos trastornos del mismo continuo neurocognitivo, aunque de distinta gravedad. Sin embargo, los niños con TAP no presentan alteraciones típicas del síndrome de Asperger como intereses repetitivos, restrictivos y estereotipados; ritualismos comportamentales y ausencia de intercambio socioemocional. Por otro lado, los niños con síndrome de Asperger, aunque suelen mostrar peores habilidades visuoespaciales que verbales, no manifiestan ciertas alteraciones neuropsicológicas que caracterizan al TAP».

Es como la compañera Ana Barrantes refiere procede y actúan el aprendizaje procedimental cuando las alteraciones son evidentes en niños de corta edad al inicio de la escolaridad obligatoria.

En el actual Manual de diagnóstico DSM-V, no existen unos criterios claros que delimiten este trastorno concreto, sino que estaría incluido bajo el epígrafe «Trastornos del NeuroDesarrollo» TND, agrupando síntomas descritos en los «Trastornos motores» TM y en el «Trastorno específico del aprendizaje» TEL


EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN Neuro-PSICOPEDAGÓGICA
Para evaluar psicopedagógicamente la sospecha de un TAP en niños, es necesario recoger detalladamente su historial evolutivo y comportamental, así como aplicar como mínimo una batería de pruebas que tenga en cuenta los siguientes aspectos:

Cociente intelectual verbal y manipulativo

Atención, control de impulsividad

Integración visuoespacial
Memoria declarativa y procedimental
Dimensiones lingüísticas formales y funcionales
Lectoescritura
Cálculo y razonamiento matemático
Intereses y competencia social.
Para ayudar a los niños con trastorno del aprendizaje procedimental TAP, son útiles programas de intervención psicopedagógica apoyados en el modelo teórico funcional-cognitivo; algunas compensaciones y modificaciones de entorno y rutinas para acomodar su medio ambiente».

Todo el material que puedas necesitar para poner en práctica te lo enviamos a casa. Tan solo  tienes que rellenar tus datos en el formulario y nos ponemos en contacto contigo para que nos informes sobre los ejercicios que mejor te pueden ayudar. Para ello entra en el apartado contacto y déjanos tu email y tu correo. Si eres educador de primaria/secundaria y necesitas prácticas para el aula de igual forma te pueden servir aplicar en el aula con tus alumnos  durante la acción tutorial.  Ve a la web y entra en contacto, encontrarás más información de interés.:

 

 

 

Muchas gracias por vuestra atención.

www.pilarferreiro.com

Está deshabilitado copiar el contenido de esta web