María cuenta su motivo de consulta
MARÍA CUENTA SU MOTIVO
“Creo que mi hijo reacciona de forma desmesurada, es muy sensible y la manera de comportarse en casa, suele ser o muy callada o a veces muy agresivo. Hemos pensado que quizás esté integrando en su forma de comportarse sentimientos de indefensión. A veces, y cuando tiene razón, no trata de defenderse. Le vemos desanimado, además, la profesora nos ha comentado que no responde ante sus compañeros, ha bajado sus calificaciones y se muestra desanimado, no tiene motivación por aprender. Nos sorprende, porque hace tan solo dos meses era todo lo contrario. Es conveniente que busquéis ayuda profesional. Es cierto”, refiere la mamá, “cuando llega a casa se encierra y no quiere saber nada de nadie».
Los padres llegan a consulta preocupados. Afirman que les gustaría conocer ¿Qué están haciendo que pueda provocar en él ese comportamiento? “Quizás estamos haciendo algo que le afecta de forma negativa”, añade María, “y no nos damos cuenta de ello”.
¿Por qué es importante detectar a tiempo?
Prevenir los desencadenantes que ocasiona la reactividad e indefensión infantil evita el trastorno. Detectar a tiempo aumenta la calidad de vida, el bienestar infantil, seguridad del adolescente, le capacita para ser dueño de su vida y de sus decisiones. Recupera su esencia, el control que necesita.
“La paternidad/maternidad requiere (…) experiencia y sentido de control sobre la propia vida, saber que las propias necesidades psicológicas están cubiertas (…) la esencia de la paternidad es ‘dar’, por eso parece razonable que los padres más competentes (Belsky) sean adultos con madurez para el rol, sintiéndose así mismos con el control suficiente sobre su propia vida, sobre su contexto laboral, sobre sus amistades, sin olvidar su disfrute por la vida” (Belsky). Sin embargo, muchos adultos han desarrollado reactividad a su contexto e indefensión que trasladan a sus hijos sin darse cuenta.
Este artículo tiene el firme propósito de dar a conocer la importancia de prevenir el trastorno, de ofrecer soluciones y acompañar los procesos a tantas familias que desean entender el sufrimiento generado tras la pandemia, la afección social en su hijo y sobre todo, dar solución rápida. En este sentido, cada niño recibe un estudio personalizado único, más un tratamiento como traje a medida con el soporte a la familia.
Pilar Ferreiro es Psicopedagoga Clínica, con especialidad como Psicóloga clínica de la Educación por la UCM, Psicoterapeuta, experta en Desarrollo Base, Reactividad e Indefensión, Personalidad y Rendimiento escolar del Logro.
Colegiada por el Colegio Oficial de Valencia.